#NOTICIAS
01 DE AGOSTO, 2022
En ciertas ocasiones, bebés que nacen tanto a término como no, equieren de cuidados especiales por lo que son llevados a la unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN). Una vez allí el recién nacido es sometido a una serie de estudios y controles según cada cuadro de complejidad, por tal motivo hay que tener en cuenta varios aspectos para cuidar y proteger al bebé mientras permanecen en la UCIN: protector auditivo para bebes, visual y genital.
PROTECCION VISUAL
Uno de los procedimientos más comunes en cualquier neonatología es la fototerapia que se utiliza para tratar la ictericia, enfermedad que se da por la alta concentración de bilirrubina que ocasiona que la piel y los ojos se tornen de un color amarillento. Generalmente no supone una emergencia, aunque los niveles muy elevados de bilirrubina pueden producir neurotoxicidad. Es muy raro que suceda, pero las consecuencias más graves son: sordera, parálisis cerebral y kernícterus.
Una vez que se diagnostica la ictericia, según la concentración de bilirrubina en sangre del bebé y la velocidad de elevación, se lleva a cabo el tratamiento, el cual puede ser: fototerapia o transfusión sanguínea. El procedimiento más común es la fototerapia que consiste en la radiación de luz azul la cual ayuda a descomponer la bilirrubina en la piel. El bebé es colocado debajo de estas luces en una incubadora para mantener la temperatura constante durante un tiempo. Al momento de llevar a cabo la terapia es recomendable: tapar los ojos del niño expuesto a la fototerapia, cambiar su posición cada 4- 6 horas y controlar la temperatura del neonato cada 6 horas. De no tenerse en cuenta estas medidas de protección el bebé puede sufrir daño en la retina, pérdida excesiva de líquidos y sobrecalentamiento.
La vulnerabilidad de la retina neonatal y los niveles elevados de radiación hacen que la protección visual sea el método más eficaz para proteger la retina ocular. Tradicionalmente se han utilizado parches para cubrir los ojos de los recién nacidos durante el procedimiento. Es recomendable que se coloquen suavemente sin ejercer presión, que se compruebe periódicamente su correcta colocación para evitar lesiones o asfixia y deben ser retiradas cada 3 horas para facilitar el parpadeo y valorar si hay signos de conjutivitis.
Unas gafas neonatales que ofrecen una eficaz protección son las Biliband de Natus porque resguardan los ojos de los pacientes y a su vez no interfiere con la luz de la fototerapia que debe aplicarse en la cabeza del bebé. Además, gracias a su exclusivo y único diseño en Y garantizan una correcta fijación y una fácil aplicación.
PROTECCION AUDITIVA
El ruido excesivo de las UCIN supera ampliamente las recomendaciones de exposición segura de la Academia Estadounidense de Pediatría. Las modificaciones ambientales y los cambios de comportamiento del personal han demostrado ser ineficaces para reducir la exposición infantil al ruido. Se realizó una revisión sistemática de estudios y bibliografía para responder si las orejeras mejoran la estabilidad fisiológica, la respuesta conductual y el comportamiento del sueño, que son marcadores de respuesta al estrés en pacientes de la UCIN. Se realizaron búsquedas de registros pertinentes en siete bases de datos utilizando un protocolo específico. Siete estudios cumplieron con los criterios de inclusión de la revisión y se examinaron para la síntesis cualitativa. Esta revisión apoya el uso de orejeras para reducir la exposición de los recién nacidos al ruido en la UCIN como una intervención viable para mejorar la estabilidad fisiológica y las respuestas conductuales y del sueño.
Los protectores auditivos para bebes son una opción mínimamente invasiva, asequible y eficaz para intentar cumplir con las pautas de ruido recomendadas. Además, el uso de orejeras por parte de los pacientes de la UCIN debe considerarse como un componente de las prácticas rutinarias basadas en la evidencia al implementar la atención centrada en el desarrollo para minimizar la sobreestimulación de los prematuros. Una opción individualizada para reducir la exposición de los bebés al ruido es el uso de protección auditiva como las orejeras. Los más utilizados son los atenuadores de ruido supra aural como los Minimuffs de Natus, diseñados específicamente para bebés prematuros.
PROTECCION GENITAL
En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal los médicos usan diferentes exámenes y herramientas que los ayudan a diagnosticar y tratar enfermedades. Las pruebas de imagen médica son las más usuales para poder analizar el funcionamiento de los distintos órganos, huesos y demás partes del cuerpo humano. Algunas de estas pruebas usan radiación ionizante, por ejemplo: la radiografía, la tomografía computada y los estudios de medicina nuclear.
La cantidad de radiación que se usa en el diagnostico por imágenes es muy pequeña, no se ha demostrado que causen daño; sin embargo, es importante que se tomen medidas de seguridad para disminuir al mínimo posible la exposición del niño a la radiación dado que sus células son más frágiles.
Cuando un bebé permanece internado recibe en poco tiempo mucha radiación producto de la cantidad de estudios que debe someterse para evaluar su estado de salud actual. Por esta razón, en muchas UCIN es obligatorio el uso de pantallas protectoras sobre la piel de los pacientes para proteger los ovarios y testículos para prevenir cualquier complicación futura bloqueando la radiación dañina. Estos escudos están compuestos de 1mm de fino plomo que preservan los genitales de los bebes, son pequeños, livianos y con una suave cubierta que asegura la comodidad de la piel.
En las neonatologías los bebes permanecen varios días y meses internados, por esta razón es primordial poder brindarles atención integral de calidad, la cual impacta de manera directa en el desarrollo de la salud de los pacientes.