#NOTICIAS

Recomendaciones para proteger al bebe en la UCIN.

01 DE AGOSTO, 2022

En ciertas ocasiones, bebés que nacen tanto a término como no, equieren de cuidados especiales por lo que son llevados a la unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN). Una vez allí el recién nacido es sometido a una serie de estudios y controles según cada cuadro de complejidad, por tal motivo hay que tener en cuenta varios aspectos para cuidar y proteger al bebé mientras permanecen en la UCIN: protector auditivo para bebes, visual y genital. 

PROTECCION VISUAL

Uno de los procedimientos más comunes en cualquier neonatología es la fototerapia que se utiliza para tratar la ictericia, enfermedad que se da por la alta concentración de bilirrubina que ocasiona que la piel y los ojos se tornen de un color amarillento. Generalmente no supone una emergencia, aunque los niveles muy elevados de bilirrubina pueden producir neurotoxicidad. Es muy raro que suceda, pero las consecuencias más graves son: sordera, parálisis cerebral y kernícterus.

Una vez que se diagnostica la ictericia, según la concentración de bilirrubina en sangre del bebé y la velocidad de elevación, se lleva a cabo el tratamiento, el cual puede ser: fototerapia o transfusión sanguínea. El procedimiento más común es la fototerapia que consiste en la radiación de luz azul la cual ayuda a descomponer la bilirrubina en la piel. El bebé es colocado debajo de estas luces en una incubadora para mantener la temperatura constante durante un tiempo. Al momento de llevar a cabo la terapia es recomendable: tapar los ojos del niño expuesto a la fototerapia, cambiar su posición cada 4- 6 horas y controlar la temperatura del neonato cada 6 horas. De no tenerse en cuenta estas medidas de protección el bebé puede sufrir daño en la retina, pérdida excesiva de líquidos y sobrecalentamiento.

La vulnerabilidad de la retina neonatal y los niveles elevados de radiación hacen que la protección visual sea el método más eficaz para proteger la retina ocular. Tradicionalmente se han utilizado parches para cubrir los ojos de los recién nacidos durante el procedimiento. Es recomendable que se coloquen suavemente sin ejercer presión, que se compruebe periódicamente su correcta colocación para evitar lesiones o asfixia y deben ser retiradas cada 3 horas para facilitar el parpadeo y valorar si hay signos de conjutivitis.

Unas gafas neonatales que ofrecen una eficaz protección son las Biliband de Natus porque resguardan los ojos de los pacientes y a su vez no interfiere con la luz de la fototerapia que debe aplicarse en la cabeza del bebé. Además, gracias a su exclusivo y único diseño en Y garantizan una correcta fijación y una fácil aplicación.  

PROTECCION AUDITIVA

El ruido excesivo de las UCIN supera ampliamente las recomendaciones de exposición segura de la Academia Estadounidense de Pediatría. Las modificaciones ambientales y los cambios de comportamiento del personal han demostrado ser ineficaces para reducir la exposición infantil al ruido. Se realizó una revisión sistemática de estudios y bibliografía para responder si las orejeras mejoran la estabilidad fisiológica, la respuesta conductual y el comportamiento del sueño, que son marcadores de respuesta al estrés en pacientes de la UCIN. Se realizaron búsquedas de registros pertinentes en siete bases de datos utilizando un protocolo específico. Siete estudios cumplieron con los criterios de inclusión de la revisión y se examinaron para la síntesis cualitativa. Esta revisión apoya el uso de orejeras para reducir la exposición de los recién nacidos al ruido en la UCIN como una intervención viable para mejorar la estabilidad fisiológica y las respuestas conductuales y del sueño. 

Los protectores auditivos para bebes son una opción mínimamente invasiva, asequible y eficaz para intentar cumplir con las pautas de ruido recomendadas. Además, el uso de orejeras por parte de los pacientes de la UCIN debe considerarse como un componente de las prácticas rutinarias basadas en la evidencia al implementar la atención centrada en el desarrollo para minimizar la sobreestimulación de los prematuros. Una opción individualizada para reducir la exposición de los bebés al ruido es el uso de protección auditiva como las orejeras. Los más utilizados son los atenuadores de ruido supra aural como los Minimuffs de Natus, diseñados específicamente para bebés prematuros.

PROTECCION GENITAL

En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal los médicos usan diferentes exámenes y herramientas que los ayudan a diagnosticar y tratar enfermedades. Las pruebas de imagen médica son las más usuales para poder analizar el funcionamiento de los distintos órganos, huesos y demás partes del cuerpo humano. Algunas de estas pruebas usan radiación ionizante, por ejemplo: la radiografía, la tomografía computada y los estudios de medicina nuclear.

La cantidad de radiación que se usa en el diagnostico por imágenes es muy pequeña, no se ha demostrado que causen daño; sin embargo, es importante que se tomen medidas de seguridad para disminuir al mínimo posible la exposición del niño a la radiación dado que sus células son más frágiles.

Cuando un bebé permanece internado recibe en poco tiempo mucha radiación producto de la cantidad de estudios que debe someterse para evaluar su estado de salud actual. Por esta razón, en muchas UCIN es obligatorio el uso de pantallas protectoras sobre la piel de los pacientes para proteger los ovarios y testículos para prevenir cualquier complicación futura bloqueando la radiación dañina. Estos escudos están compuestos de 1mm de fino plomo que preservan los genitales de los bebes, son pequeños, livianos y con una suave cubierta que asegura la comodidad de la piel.

En las neonatologías los bebes permanecen varios días y meses internados, por esta razón es primordial poder brindarles atención integral de calidad, la cual impacta de manera directa en el desarrollo de la salud de los pacientes.

COMPARTIR:

Novedades

17 DE MARZO, 2023

Beneficios de la humidificación activa calefaccionada en adultos.


La Sociedad Respiratoria Europea y la Sociedad Torácica Estadounidense en sus guías de práctica clínica mencionan: “Favorecemos el uso rutinario de la humidificación con un humidificador con calefacción durante la ventilación mecánica, con la posible excepción de aquellos pacientes que lo requieran solo durante algunas horas o menos”. 

23 DE FEBRERO, 2023

Medición de bilirrubina transcutánea en piel no expuesta durante fototerapia


La ictericia es uno de los casos clínicos más frecuentes en el período neonatal que requiere seguimiento. Aproximadamente un 10% de los recién nacidos a término y en el 25% de los recién nacidos prematuros requieren tratamiento de fototerapia.  La medición de la bilirrubina sérica total (TSB) es el Gold Estándar para la ictericia neonatal. 

 

07 DE FEBRERO, 2023

El alto flujo nasal: mecanismo de acción y aplicaciones


La terapia de alto flujo nasal consiste en la aplicación de altos caudales de gas calefaccionado y humidificado (hasta 60L/min) mediante cánulas nasales. Busca reducir la intensificación del tratamiento de los pacientes en toda la continuidad asistencial. En este artículo veremos el mecanismo de acción y las distintas aplicaciones de la terapia de alto flujo nasal. 

31 DE ENERO, 2023

Beneficios de contar con una balanza integrada en una incubadora


El peso es un tema muy desafiante para la población neonatal y su correcta medición es un factor clave. El peso en un recién nacido prematuro, se toma como referencia para realizar los cálculos y estimar los requisitos de ingesta diaria de leche del bebé, así como la administración de medicación, en caso de que la necesite.

22 DE NOVIEMBRE, 2022

Oportunidades Laborales en Medix Medical Devices


En Medix nos estamos transformando, apostando al creciendo en todas las áreas para consolidarnos cada vez más como proveedores de tecnología médica de calidad en Argentina y en el mundo. En esta oportunidad nos encontramos con varias búsquedas abiertas para nuestros departamentos de calidad, ingeniería, compras y servicio técnico. 

 

16 DE OCTUBRE, 2022

Manténgase un paso adelante en el cuidado de la salud


No importa el lugar en donde se encuentre, el horario o su función laboral para actualizarse sobre las nuevas tendencias de la industria, ya que desde hace varios años Natus cuenta con 4 plataformas online diseñadas específicamente para brindar acceso exclusivo a sus miembros sobre los últimos avances científicos en el campo. 

 

16 DE SEPTIEMBRE, 2022

El dolor y el cerebro neonatal. Estrategias para mejorar


Estudios han demostrado que se realizan en promedio 17 procedimientos dolorosos en neonatos de la UCIN, el más usual es la extracción de sangre para pruebas de laboratorios. Sin embargo, es fundamental conocer los resultados adversos que pueden presentarse como consecuencia del aumento del dolor por las frecuentes extracciones de sangre en bebes prematuros. 

 

 

21 DE AGOSTO, 2022

Tecnología cercana al infrarrojo para la localización de venas


Actualmente se encuentran disponibles en el mercado varios equipos que colaboran con la localizacion de la vena para realizar una venopunción exitosa. Una de las tecnologías más novedados es la cercana al infrarrojo, basada en el principio de que la hemoglobina venosa posee una mayor absorción de la luz infrarroja que otros tejidos. 

16 DE AGOSTO, 2022

Tamizaje con AABR para la Detección de la Neuropatí­a Auditiva


A lo largo de los años, los programas de detección de la audición en recién nacidos han avanzado para detectar pérdida auditiva congénita desde los primeros días de vida del bebé. Sin embargo, todavía se pasan por alto algunas condiciones durante la evaluación de recién nacidos que se realiza solo con otoemisiones acústicas, como el Trastorno del Espectro de la Neuropatía Auditiva. 

01 DE AGOSTO, 2022

Recomendaciones para proteger al bebe en la UCIN.


En ciertas ocasiones, bebés que nacen tanto a término como no, equieren de cuidados especiales por lo que son llevados a la unidad de cuidados intensivos neonatal (UCIN). Una vez allí el recién nacido es sometido a una serie de estudios y controles según cada cuadro de complejidad, por tal motivo hay que tener en cuenta varios aspectos para cuidar y proteger al bebé mientras permanecen en la UCIN: protector auditivo para bebes, visual y genital.